Todos los jugadores de pádel nos hemos hecho esta pregunta alguna vez: ¿Qué pala de pádel me compro?
En este artículo, los creadores de las palas Alkemia son aclaran esta duda.
¿Cómo juegas al pádel?
Lo primero de todo es ser autocrítico y realista con nuestro nivel de juego.
Aunque nos guste el último modelo de pala de los mejores jugadores Word Pádel Tour como pueden ser Ale Galán, Juan Lebrón, Tapia o Paquito Navarro, si somos jugadores principiantes o de nivel bajo, no tenemos su técnica ni su experiencia y no vamos a poder sacarle partido a la pala, resultando en muchas ocasiones perjudicial optar por este tipo de palas.
¿En qué lado de la pista juego?
Según si juegas a la derecha, al revés o en ambos lados, el tipo de juego variará.
Los jugadores de revés suelen tener mas contacto con la bola y se inclinar por un juego de ataque con los que terminar los puntos.
Por lo contrario, los jugadores de derecha, suelen ser jugadores con menos rango de fallos que preparan más el punto bien para que lo termine su compañero o ellos cuando vean el momento oportuno.
Cuando comenzamos a jugar, lo ideal es jugar en ambos lados para tener un mayor número de golpes e ir poco a poco viendo que tipo de jugador somos, si de defensa, de ataque, de control, etc. ya sea en el revés o en la derecha.
¿Qué tipo de golpe solemos usar preferiblemente?
Esto es otro punto a tener muy en cuenta. ¿Preferimos una bandeja a un remate?, ¿hacemos muchos globos o jugamos por abajo desde el fondo?, nuestras voleas, ¿hacen daño al rival y deciden puntos, o son más para continuar la jugada?
Todos estos aspectos influyen mucho en la elección de la pala correcta.
¿Cuántos partidos solemos jugar a la semana?
A la hora de elegir la pala “perfecta” no es lo mismo que seas un jugador ocasional o un jugador habitual llegando incluso a participar en torneos o ligas regularmente.
Si juegas esporádicamente, podemos optar en un inicio por palas de rangos más bajos de precio, que cumplirán su función de entretenernos mientras jugamos, a un precio reducido.
Por lo contrario, en cuanto pasemos a ser jugadores ocasionales, deberemos optar por palas que se ajusten a nuestro juego, con materiales de gama alta que nos permitan mejorar en nuestro juego y sentirnos cómodos en pista.
Diferentes formas de las palas de pádel
Lo primero que debemos tener en cuenta a la hora de elegir qué pala elegir es el tipo de forma:
- Redonda: Es una pala con mayor punto dulce y un balance bajo cerca de la mano que nos ayuda a tener un buen control sobre la bola perdiendo. Indicada para jugadores que prefieren el control sobre la potencia y jugadores de iniciación
- Lágrima: Tiene el balance un poco más alto que la redonda y un poco menos de punto dulce aún siendo bastante amplio. Favorece más los golpes de potencia perdiendo un poco de control. Idónea para personas de juego mixto que busca equilibrio entre potencia y control.
- Diamante: Son las palas utilizadas por los jugadores con una gran pegada que tienen el balance cerca de la cabeza de la pala favoreciendo dichos golpes, pero debido a su forma tiene poco punto dulce, lo que requiere una buena técnica para su uso. Recomendada para jugadores experimentados y con buena técnica.
Peso y balance de las palas
El rango medio de las palas de pádel va de 355 a 385 en hombres y de 345 a 375 en mujeres.
Cuanto más pesada sea la pala que elijamos, mayor potencia nos dará en los remates, a coste de perder manejabilidad al ser más complicada de mover. El peso estándar es de 365 gramos para hombres y 355 gramos para mujer. Deberemos optar por una pala con el peso máximo que podamos mover sin problemas, para lograr la máxima potencia y contundencia sin renunciar a una buena manejabilidad.
El balance hace referencia al punto de gravedad de una pala de pádel.
Cuanto más hacia la cabeza esté el balance (generalmente las palas diamante y lágrima), mayor peso tendrá en la cabeza y menos en el puño, lo que hará de la pala una pala con mucha potencia en los remates, pero poca manejabilidad.
Las palas con balance al puño (palas redondas) serán más fáciles de mover, a costa de perder potencia en remates.
Los balances y los pesos anteriormente mencionados en cada pala, se pueden subir o bajar al igual que los pesos añadiendo como decimos overgrips, protectores, anti vibradores, o pequeños contrapesos de plomo.
Esto nos ayudará a customizar ligeramente una pala de pádel ajustándola a nuestro juego, pero es trabajo que debemos de hacer poco a poco y probar hasta encontrar el punto que nos va bien.
Dureza de la pala
Por último, debemos tener en cuenta la dureza de la pala a la hora de escoger nuestra futura pala. Una pala blanda nos dará mayor comodidad y salida de bola desde fondo de pista, mientras que una pala dura nos dará más potencia en remates y control, aunque nos exigirá imprimir más fuerza desde fondo de pista.
La dureza de una pala viene determinada por los materiales del plano y por la goma.
Las palas con fibra de vidrio en sus planos serán palas con un tacto blando, mientras que las palas con fibra de carbono son palas con un tacto más duro.
Con respecto a la goma, las gomas de polietileno y las gomas EVA Soft son las que nos dará un tacto más blando y cómodo, mientras que las gomas EVA Mid y EVA Hard son gomas más duras, que nos darán más potencia en remates pero menos salida de bola desde fondo de pista.
Nivel de juego.
Por último, podemos distinguir tres tipos de jugadores según su nivel.
- Iniciación: Para los jugadores que acaban de comenzar a jugar, las mejores palas son las redondas, con pesos ligeros para favorecer su maniobrabilidad y con una buena salida de bola (tacto blando)
- Intermedio: Jugadores ya con experiencia en el pádel, pero aún sin una técnica depurada. Las palas que mejor se adaptan a estos jugadores son palas redondas o lágrima con pesos bajos o intermedios con una salida de bola media (tacto medio)
- Avanzado: Este tipo de jugador podrá usar cualquier tipo de pala según sea su estilo de juego ya vaya enfocado al ataque, a la defensa o al juego mixto. Si es un jugador más defensivo, lo ideal es una pala redonda con tacto medio-duro, garantizando el máximo control. Si es un jugador más ofensivo, lo ideal sería una pala lágrima o diamante con tacto medio-duro, garantizando así la máxima potencia.
Después de todos estos tipos que os hemos dado, ¿cuál crees tú tipo de pala?